Mujeres en Igualdad imparte un taller con la Policía Municipal de Madrid para prevenir la violencia machista en menores

Han participado escolares de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato del colegio Amor de Dios (Madrid)
13/06/2018

¿Cómo describirías a tu chico o chica ideal? ¿Qué cualidades tendría? ¿Quién nos dice cómo deberíamos ser? Estas han sido algunas de las preguntas que Ana Marta Revuelta, técnica de Mujeres en Igualdad, ha planteado al grupo de escolares de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato que han participado en nuestro taller por el Buen Trato y los espacios educativos igualitarios, en el colegio Amor de Dios de Madrid. 

Revuelta ha coordinado una dinámica de grupo muy participativa en la que chicos y chicas han tenido la oportunidad de manifestar cuáles son sus modelos y cómo se relacionan. A través de ejemplos de la Publicidad, del cine o de letras de canciones, la experta ha constatado el peso de los estereotipos, prejuicios y micromachismos. A la pregunta "¿quién nos dice cómo deberíamos ser?", el alumnado ha coreado al unísono: "la sociedad". 

"Estos estereotipos no nos permiten ser felices. Si eres un niño y te apetece jugar con una muñeca, ¿por qué no puedes hacerlo?'", ha añadido Gema Covadonda Fernández, presidenta de Mujeres en Igualdad San Blas-Canillejas, quien ha apostado por las relaciones igualitarias y ha comparado los modelos vigentes hace décadas con los actuales. 

 

 

Tras la dinámica se ha abierto un interesante debate con el alumnado. A continuación, dos agentes tutores de la Policía Municipal de Madrid, Manuel y Rubén, han impartido una charla para ayudar al alumnado a prevenir y saber actuar ante un posible caso de violencia de género entre adolescentes.

 

Ya han presenciado varios casos. Como el de un chico que pidió fotos a su pareja y, al romper la relación, difundió las imágenes (con contenido sexual implícito) a sus contactos. Al tratarse de una menor, podemos estar hablando incluso de un delito de distribución de pornografía infantil.

El agente tutor detalló las caracteristicas del ciclo de la violencia de género (acumulación de tensión, golpe e idealización o luna de miel) y preguntó a las chicas y chicos qué signos nos indican que estamos en una relación tóxica, "que algo está fallando". 

"Te controla el teléfono móvil, te dice que no puedes con esa ropa, te obliga a hacer lo que quiere, te coarta la libertad, te acompaña a todas partes"... fueron algunas de sus respuestas. 

 

Según la Estadística de Violencia Doméstica y de Género 2017 publicada hace unos días, el mayor incremento en el número de víctimas de violencia de género en 2017 se dio entre las mujeres de menos de 18 años, el 14,8%, un periodo en el que las víctimas y las denuncias por maltrato alcanzaron máximos históricos. El mayor crecimiento en el número de denunciados por violencia de género también se dio en el tramo de menos de 18 años (18,7%).

Los agentes animan a la sociedad (amistades, familia o vecindad) a denunciar y a apoyar a las víctimas. A no dejarlas solas para que no ocurran más casos como el que refleja este vídeo que hemos visto en el taller: 

 

También han destacado una cuestión muy importante: si se fuerza a la pareja a mantener relaciones sexuales con intimidación, eso es agresión sexual. "Es un delito y debe denunciarse".

Programa "Aprendiendo desde el Buen Trato y Buen Trato 3.0", subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.