Las mujeres autónomas representan el 35%

La tasa varía desde un máximo del 39,38% registrado en Asturias, a solo un 26,47% en Melilla

 

El 35,27% de los autónomos españoles son mujeres, según un estudio elaborado por la empresa de información empresarial Informa D&B, a partir de un registro compuesto por 1,5 millones de autónomos.

Según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B, “estas cifras ponen en evidencia una baja tasa de emprendimiento femenino, comparado con la proporción que representan las mujeres en la población activa, el 51% del total”.

 

Sanidad es el sector con mayor porcentaje de empresarias autónomas

Por sectores de actividad, la mayor proporción de mujeres entre los trabajadores autónomos se registra en Sanidad, donde son mayoría, un 72%. También se supera el 50% en Otros servicios, que llega al 65%, y Educación, con un 55%.

La menor representación femenina entre los empresarios individuales se da en Transportes, un 7%, Industrias extractivas, un 8%, y Agricultura, un 14%. El resto de sectores se mueven entre el 20% y el 45%.

Es destacable la importante presencia de empresarias en ramas de actividad como la Industria Textil, 58%, dentro del sector Industria, o los Servicios de alojamiento, 53%, en el de Hostelería. Las actividades que menos atraen a las mujeres autónomas son Construcción, 3%, aunque en Actividades inmobiliarias se alcanza un 47%, y Venta y reparación de vehículos de motor, 6%.

En cifras globales, el sector que cuenta con más empresarias individuales es Comercio al por menor, 176.027. A continuación se sitúa Actividades inmobiliarias, con 124.705 autónomas. En Industrias extractivas tan solo se contabilizan 106 empresarias individuales.

 

 

Las regiones más emprendedoras

Asturias, con un 39% de empresarias autónomas, es la comunidad donde el porcentaje es más elevado, seguida de Galicia, con un 38%, y Valencia, donde desciende al 37%.

En el extremo contrario Melilla, donde las mujeres autónomas son tan solo el 26%, Canarias, con un 31%, y Madrid, con el 33%.

Si tenemos en cuenta los números absolutos, Andalucía es la comunidad con más mujeres autónomas, 92.580. Tras ella Cataluña, con 85.386, y Valencia, con 65.450. Estas comunidades son también las que tienen las cifras globales de autónomos más elevadas.

 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.