El teléfono 016 ya es accesible para mujeres maltratadas con discapacidad auditiva

A través de una plataforma de vídeointerpretación en lengua de signos (SVisual)
14/enero/2015

Durante la presentación de este nuevo servicio, la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha destacado que son mayores las trabas con las que se enfrentan estas mujeres para romper el círculo de la violencia de género.

El 9,26% de las víctimas mortales de 2013 eran discapacitadas

A falta de conocer cuántas de las 53 víctimas de violencia de género de 2014 sufrían discapacidad, Camarero ha recordado que en 2013 representaron el 9,26% (5 de las 54 fallecidas tenían algún tipo de discapacidad) y en 2012 el 13,46% (7 de las 52 asesinadas).

"Esta herramienta permite que las mujeres con discapacidad puedan salir del infierno y salvar sus vidas", afirmó Camarero, quien ha reiterado el compromiso del Gobierno con los colectivos más vulnerables: mujeres mayores de 65 años, mujeres del entorno rural, mujeres inmigrantes y mujeres con discapacidad.

"Si el 73% de las víctimas que rompen el silencio pueden salir de la violencia de género, todas las mujeres que sufren discapacidad y que usen los servicios disponibles van a salir también", dijo Camarero.

La variable de la discapacidad se incluyó hace dos años en las estadísticas del Ministerio sobre violencia de género para conseguir un primer paso clave: conocer la incidencia que esta lacra tiene en este grupo de población, el cual padece muchas veces una doble discriminación.

"La colaboración de CERMI, ONCE, la Confederación Estatal de Personas Sordas o los traductores en lengua de signos está siendo esencial", resalta el Ministerio.

Esta nueva plataforma del servicio 016 (número de teléfono gratuito para denunciar violencia de género que funciona las 24 horas) se suma a la adaptación ya hecha del servicio ATENPRO. La concienciación de que la violencia de género no es compatible con la sociedad española, poco a poco, va arrojando algunos resultados: el 016 recibió de enero a noviembre de 2014 casi 61.200 llamadas, alrededor de 4.000 más que las registradas en todo 2013.

¿CÓMO FUNCIONA LA PLATAFORMA?

SVisual es una plataforma “call center” que presta un servicio de vídeo-interpretación en lengua de signos española, la primera plataforma de vídeo- interpretación de España. El uso es gratuito y la finalidad no es otra que asesorar a las mujeres que acudan a él sobre qué hacer en caso de maltrato. También dispondrán de información sobre sus derechos en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia y de acogida.

¿Cómo funciona?  Su funcionamiento es muy sencillo. SVIsual permite la conexión de audio y vídeo a tiempo real, a través de un video-intérprete que realiza las labores de interpretación solicitada por cada usuario con el fin de establecer una comunicación fluida con su interlocutor, ya se trate de personas sordas o con discapacidad auditiva o personas oyentes.

Más información: http://www.svisual.org/

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.