El Congreso aprueba la creación de 'bancos de tiempo' para acumular horas de trabajo

Fue una de las medidas defendidas por Javier Maroto durante el Congreso de Demografía que organizamos en abril
2/11/2016

 

La Comisión de Igualdad del Congreso apoyó, la semana pasada, la creación de bancos de tiempo para poder acumular horas de trabajo que puedan usarse más tarde para reducir la jornada laboral, así como promover una jornada laboral con horarios flexibles de entrada y salida, permitiendo, en su caso, adelantar la hora para antes de las 8 de la mañana.

La iniciativa del PP requería pedir al Ejecutivo medidas de conciliación en los planes de igualdad de empresas.

Entre ellas están la de compatibilizar el calendario y la jornada escolar con la laboral en la medida de lo posible, y la adecuación del huso horario “a nuestra situación geográfica”.

También se reclama la creación de un banco de horas para que los empleados tengan tiempo de atender asuntos justificados por necesidades de conciliación, y la apertura de una web con información sobre buenas prácticas de flexibilidad de aquellas empresas acreditas con el Distintivo Igualdad Empresas.

La Comisión de Igualdad del Congreso aprobó también declarar el 23 de marzo como Día de la Conciliación de la vida familiar, laboral y personal y la Corresponsabilidad.

Hay que recordar que se estima que dos millones de mujeres en España no tienen empleo porque tienen que cuidar a su familia. Mientras que ellas dedican 4 horas y 29 minutos diarios al cuidado de la casa, los hombres solo lo hacen 2 horas y 32 minutos.

Esta medida es la primera que se aprueba de las cinco que propuso el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la pasada convención social celebrada en Sevilla. El Vicesecretario de Acción Sectorial, Javier Maroto, ya las defendió durante el Congreso de Demografía y Políticas de Igualdad organizado por Mujeres en Igualdad el pasado mes de abril en Madrid. 

Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.