Día Internacional del Fútbol Femenino

El 23 de mayo celebramos el Día Internacional del Fútbol Femenino para visibilizar la importancia de fomentar la igualdad de género y la equidad en las diferentes disciplinas deportivas. La conmemoración de este día quiere generar conciencia sobre la influencia del fútbol en las niñas y en las mujeres. 

La creación de este día se realizó en el 2015 por iniciativa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), para fomentar la práctica del fútbol en niña y mujeres en todo el mundo, así como para promover la igualdad de género en el deporte. 

Esto representa un estímulo para las generaciones venideras, la conquista de espacios tradicionalmente ocupados por los hombres. No sólo quiere ser un homenaje a las futbolistas, también al cuerpo técnico y las colaboradoras de este deporta. 

Datos curiosos e interesantes sobre el fútbol femenino:

  • El primer club de fútbol formado por mujeres a nivel mundial se denominó British Ladies Football Club. Fue fundado en el año 1894 por Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer.
  • En el año 1970 se llevó a cabo un torneo internacional (no oficial) de fútbol femenino, siendo Dinamarca el país ganador.
  • Durante las dos Guerras Mundiales se impulsó la participación de mujeres en actividades y disciplinas deportivas como el fútbol, debido la ausencia de hombres desplazados al frente de guerra.
  • Se estima que en el siglo XVIII existió una tradición en Escocia, que enfrentaba en partidos de fútbol a equipos de mujeres casadas contra equipos de mujeres solteras. Estos eventos eran considerados por los asistentes para escoger a futuras esposas, tomando en cuenta el desenvolvimiento de las jugadoras durante los partidos.
  • La Copa Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA fue fundada el 16 de noviembre de 1991. Es considerado el torneo internacional de fútbol femenino a nivel de selecciones nacionales más importante, a nivel mundial.
  • La primera Copa Mundial de Fútbol Femenino se llevó a cabo en 1991, en la República Popular China. La selección de Estados Unidos resultó ganadora.
  • El Comité Olímpico Internacional incluyó al fútbol femenino como disciplina deportiva en la programación de los Juegos de Atlanta, celebrado en el año 1996.
  • A partir del año 1991 la FIFA incluyó un premio para futbolistas femeninas, que es el equivalente del premio masculino FIFA World Player.
  • Existen otras competencias juveniles de fútbol femenino organizadas por la FIFA: la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17.
  • El primer partido de fútbol femenino oficial se celebró en Inglaterra, en 1895. Contó con la asistencia de unas 10.000 personas. En 1921 se extendió un decreto de suspensión, por considerarlo un deporte poco apropiado para las mujeres. 50 años después (en el año 1971) se levantó la prohibición.
  • Abby Wambach es una exfutbolista estadounidense y medallista olímpica muy destacada en el fútbol a nivel internacional. Marcó 184 goles en 255 partidos y ganó el Balón de Oro en el año 2012.
  • Alexia Putellas, FCBarcelona, en el año 2021 fue la segunda futbolista española (primera mujer) en lograr el Balón de Oro, otorgado por primera vez en el año 2018.
Bookmark and Share
Opiniones
No existen opiniones para este elemento.
Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.