Campaña 'Diez formas de violencia de género digital'

El objetivo de esta campaña es concienciar a la juventud y erradicar una de las formas de violencia de género más común entre adolescentes, la que se da mediante el control y la limitación de la vida digital de las mujeres.

Ha sido realizada con el apoyo del Ministerio de Salud, Asuntos Sociales e Igualdad, PantallasAmigas y Twitter, dentro de su iniciativa #fuerzaenmivoz

Según el estudio Percepción de la violencia de género en la adolescencia y la juventud, realizado por el CIS para la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, las situaciones de violencia de género en la adolescencia se están manifestando con frecuencia creciente y en muchas ocasiones.

TRABAJAR EN LA PREVENCIÓN

“En la juventud, para erradicar la violencia contra la mujer es esencial trabajar en la prevención para desarrollar la igualdad entre hombres y mujeres y evitar que la sociedad del mañana siga ejerciendo violencia por razón de género”, ha señalado la ministra Dolors Montserrat.

La campaña, a través de diez imágenes animadas, centra su foco en visibilizar acciones que realizan algunos chicos adolescentes con sus parejas o exparejas para provocar la reflexión y su posterior rechazo.

 

CONTROLAR, ESPIAR, OBLIGAR… ES VIOLENCIA DE GÉNERO

Estos son los comportamientos sobre los que la campaña quiere llamar la atención de la población más joven: 

1.      Acosar o controlar a tu pareja usando el móvil

2.      Interferir en relaciones de tu pareja en Internet con otras personas

3.      Espiar el móvil de tu pareja

4.      Censurar fotos que tu pareja publica y comparte en redes sociales

5.      Controlar lo que hace tu pareja en las redes sociales

6.      Exigir a tu pareja que demuestre dónde está con su geolocalización

7.      Obligar a tu pareja a que te envíe imágenes íntimas

8.      Comprometer a tu pareja para que te facilite sus claves personales

9.      Obligar a tu pareja a que te muestre un chat con otra persona

10.    Mostrar enfado por no tener siempre una respuesta inmediata online

Los mensajes, aunque identifican formas de daño psicológico, presentan a unas mujeres empoderadas y apoyadas por las personas cercanas y la sociedad, ejerciendo resistencia a las situaciones de control y agresiones ejercidas por sus parejas.

 

VÍDEO DE LA CAMPAÑA 

Bookmark and Share

Opiniones
No existen opiniones para este elemento.

Arriba Opinión Enviar a un amigo Volver Atrás

Calle Arroyo del Olivar, nº 162
28018-Madrid
Teléfono: 91 557 70 71. Fax:
e-Mail: info@mujeresenigualdad.com
Facebook Twitter Flickr Youtube

Esta página está optimizada para navegadores
Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.